
Pico San Lorenzo
2.271 m
por Canal Ancha – Techo de la Rioja
DESDE: Estación de Esquí de Valdezcaray - Ezcaray, Logroño, La Rioja.
ZONA: Sierra de la Demanda - Sistema Ibérico.
RESUMEN: Difi: MODERADO Desn: 700 m Long: 7 km T: 6 horas Material: Crampones y Piolets
RESUMEN: Difi: MODERADO Desn: 700 m Long: 7 km T: 6 horas Material: Crampones y Piolets
COMO LLEGAR: Saliendo desde Madrid, en coche 340 km, 3 horas con 45´, coger la A-1 (carretera de Burgos), llegaremos hasta el mismo Burgos 245 km y 2 h y 15 minutos hasta aquí donde cogeremos justo la salida 245 de la A-1 para incorporarnos a la N-120 dirección a Logroño, en unos 8 km llegaremos y cruzaremos la población de Ibeas de Juarros, mas adelante Villafranca Montes de Oca y habrá que estar atento cuando pasemos la pequeña población de Grañón porque pronto dejaremos la N-120 para desviarnos a la población de Santo Domingo de la Calzada, se continua recto por la Avd. de la Rioja y en la primera rotonda se toma la primera salida dirección a Avd. Juan Carlos I y al llegar a la plaza San Jerómino Hermosilla giramos a la derecha para coger la Avenida Alfonso Peña, ya estaremos en la LR-111 que no soltaremos hasta Ezcaray, una vez en la población a la altura de la Avd. Navarra la tenemos que coger cruzaremos por un pequeño puente el río Oja y girar inmediatamente a la derecha, estaremos cogiendo la LR-415 atentos porque en unos 3 km aparecerá el cartel para desviarnos a nuestra izquierda y coger la LR-416 dirección a la Pista de Esquí de Valdezcaray y sin soltarla finaliza justo donde queremos, en el inmenso parking de la Estación invernal de Valdezcaray.
VIDEO: ---------> Link Pico San Lorenzo por Canal Ancha cara Norte-------Youtube <-------
RECORRIDO: 16/03/2014
Pico San Lorenzo 2.271 m desde Valdezcaray, por Canal Ancha, cara Norte.
Una vez en el parking de la estación invernal de Valdezcaray, dejamos el coche pegado cerca de la primera pista por la que ascenderemos, nos dirigimos hacia la zona de remontes de la Cascada que
dejaremos a nuestra izquierda y comenzamos la ruta ascendiendo por la pista de la Cascada lateral derecho, siendo tempranito todavía tenemos a pocos niños bajando por aquí. Son unos 600 m llegaréis
hasta la mitad apróximadamente, donde nos cruzamos al lateral izquierdo, justo en el punto donde sale una pequeña pista hacia abajo, para terminar de ascenderla y alcanzar el siguiente escalón a 1.800 m de altitud, donde encontraremos además de remontes un bar-cafetería muy cuco llamado "El freskito".
colosal San Lorenzo, aquí tirando un poco de zoom vemos la Canal ancha y parte de su recorrido.
Observar un poco mas de detalle los próximos 400 m hasta coger la arista Noroeste del San Lorenzo.
Comenzamos este bonito ascenso hacia la Canal Ancha, un grupo que venían detrás, quedan en un lateral haciendo pruebas, llevan un profe y ahí anda dándoles explicaciones que ya nos vendrían bien a mas de uno, pero hoy no es el día, tenemos que seguir ascendiendo y a nuestra espalda sin casi darnos cuenta al fondo sin nieve que la Cuña con mas de 2.000 m de altitud.
Una mirada atrás y dos guardianes vigilando nuestros pasos los que faltaban para el trío de ases, La Cuña y Cabeza Parda, hoy sin apenas nieve perdiendo algo de encanto con respecto a cuando la tienen.
Las rampas del 60% quedan unos metros mas atrás de por donde anda ya K1, estas tampoco están mal pero ya no es lo mismo las anteriores ambos K1 y K2 solo pudimos ocuparnos de clavar bien los piolets y las puntas de los crampones para no irnos hacia abajo, la cámara estaba bien en el bolsillo, menos de
30 m para culminar el Canal, tanto a derecha como a izquierda hay cornisa por lo tanto en este caso mejor atacar por el centro que no la hay, últimos metros para ver la luz, la salida de la pala fue genial
problemas, las vistas hacia el Oeste espectaculares toda la zona de la Sierra de la Demanda Burgalesa,
todo, en primer termino a nuestra izquierda un pequeño monolito que por su cara norte tiene la estampa de una Virgen, de frente el gran monolito de metal negro dedicado a la Virgen de Valvanera con una imagen en su punta y a nuestra derecha el geodésico oficial marcando la cumbre del .. San Lorenzo ..
El viento daba con fuerza en la cumbre y teníamos ganas de hacer un tentempié porque aunque el canal fue hora y media en este punto ya llevábamos desde que salimos del parking 4 horas danzando por aquí sin pegar bocado. Coincidimos en la cumbre con dos montañeros de Logroño, fueron quien nos hicieron la mayoría de fotos en la cumbre, ellos venían con esquíes y de la arista contraria a la nuestra por lo que le preguntamos si por ahí abajo tendríamos algún resquicio donde no diera tanto el aire para hacer algo de comer y fueron ellos los que girando la cabeza dirección Sur nos indicaron que hay teníamos un
Ellos abandonaron el lugar unos minutos antes que nosotros y nosotros nos entretuvimos algo comentando las diferentes zonas de la montañas que conocíamos, estupenda cumbre del San Lorenzo.
alcanzamos la parte alta de los remontes, este concretamente el de Campos Blancos y por las pistas precisamente del mismo nombre nos disponemos a descender, hasta el collado de Nestaza que todavía está a la no desdeñable altura de 2.033 m. continuamos sin soltarla hasta el segundo nivel donde se encuentra el bar el Freskito, poca gente son cerca de las 15:30 h y la gente debe estar comiendo o de vuelta en casa si solo lo que han venido es a echar unas bajadas de pista, por la estación de Valdezcaray.
A la que vamos andando por la pista de Campos Blancos podemos distinguir claramente dos poblaciones, en primer termino y mas pequeñita Urdanta y a su espalda y solo parte a Ezcaray.
Una vez hemos llegado a la zona del Freskito, teniendo en cuenta la hora que era y la nieve reblandecida no tuvimos problemas en bajar por la pista Lisa, muy empinada pero la nieve se hundía lo justo para no correr ningún peligro y ir directos hacia el gran restaurante de la primera plataforma, donde un pinchito de tortilla y unas cocas nos reanimó nos dio energía, después de nuestros 20 minutos aquí cogemos por los remontes y terminamos bajando por la misma que subimos por la de la Cascada.
Como se nota la hora que es, el parking bastante desalojado ni comparación con esta mañana, cuando estábamos en el coche alguien nos saludo y no le conocíamos, pues sí , si le conocíamos pero desde luego no con la vestimenta de calle, sino de montaña, uno de los montañeros de la cumbre. Pues con esto y 7 horas en total con todas las paradas damos por finalizada esta magnifica ascensión al techo de la Rioja, El San Lorenzo.
Agradecimientos al amigo CHEBACA, lucroniense y riojano, en el qué nos apoyamos para conocer algo mas el terreno, la intención original era hacer la estupenda ruta que tiene denominada por él mismo, "Trilogía Invernal de Valdezcaray" y qué, no pudo ser, nuestros tiempos no fueron los de él y valga la redundancia se nos fue el tiempo. Aún así fue clave información proporcionada por otro lado de él, para tener claras las alternativas y la zona que nos esperaba para poder diseñar la ruta tanto de ascenso como los posibles descensos, justo por si no nos daba tiempo de completar, que a la postre así fue.
Por lo tanto la trilogía queda pendiente.
Pico San Lorenzo o Cuculla Situada en la vertiente norte-noroeste de la Sierra de la Demanda, es el techo de la provincia de Logroño, a su vez de la Rioja y también el techo de toda la Sierra de la Demanda, respecto al Sistema Ibérico donde se encuentra esta Sierra, es la segunda después del Moncayo. Desde su cima al Sureste Cebollera, Cameros y el Moncayo, al Oeste la Sierra de la Demanda Burgalesa con su San Millán destacando sobre todos, hacia el Norte los Montes Obarenes y la Sierra Cantabria y al Sur Muela de Urbión y Sierra de Neila.
El Cordal del San Lorenzo esta formado por el
propio del mismo nombre con 2.271 m, Cabeza Parda 2.106 m y La Cuña 2.008 m.
Por excelencia es una cumbre para realizar invernal, es cuando los entendidos comentan que se convierte en una montaña atractiva tanto paisajisticamente como a nivel montañero, tenemos entendido que sin el elemento blanco se convierte en una cumbre a la que se accede por pistas anchas y deja ver las cicatrices que le tiene producidas la Estación invernal.
Toda la información publicada en estas paginas son propiedad de Losk2delaskumbres, prohibida la reproducción total ó parcial sin autorización, sujeto a derechos de autor.
Magnífico trabajo y preciosa ascensión ,lo importante no son los tiempos (para mi), sino las vivencias y con eso espero que gozarais como yo lo hice en su día .
ResponderEliminarSaludos montañeros
Hola Chebaca, gracias por lo que nos toca y gracias a tí por la ayuda inestimable donde al final la visual que nos mandastes por facebook fue la clave para entender a que nos enfrentabamos y como otras muchas veces aquí también se cumplió el "mas vale una imagen que mil palabras" si ademas nos marcas el camino ya no falta nada. Nos encantó y desde luego la idea es que algún día podamos realizar tú trilogía. Pero de momento con esto la satisfacción ha sido suficiente.
EliminarMuchas gracias
Cima humilde en altura pero enrome en sensaciones. Además disfrutásteis de una climatología que cuántos quisieramos.
ResponderEliminarHacer caso de lo que cuente el maestro CHEBACA es sinónimo de éxito.
Saludos
Hola JonyMao, "Lo de humilde en altura" no sé porque lo dices y mas cuando estamos hablando como narro arriba:"techo de la provincia de Logroño, a su vez de la Rioja y también el techo de toda la Sierra de la Demanda" no sé, si esto no es suficiente altura, .... bueno si te refieres por el desnivel que ascendemos 700 m, ok lo damos por humilde.Parte de la culpa del disfrute de esta ascensión la tiene la fantastica climatología que nos hizo así que aquí si que tuvimos un punto a favor clave en esta bella cumbre, ademas de permitirnos ver todo lo que la vista alcanzaba, que no era poco.Como indicas Chebaca es el maestro de la zona y por eso no hay dudas a quién dirigirse si se quiere hacer algo del lugar.
Eliminargracias por tú paso por aquí y tú comentario.
Saludos.