Pico del Lobo - Puerto de la Quesera




Pico del Lobo 2.274 m
desde Puerto de la Quesera





Pico del Lobo Pico del Lobo

DESDE: Puerto de la Quesera - entre Riaza (Segovia) y Majaelrayo (Guadalajara). 
ZONA:  Sierra de Ayllón - Sistema Central.
RESUMEN: Dific: FACIL   Des.Ac : 800 m   Long: 17 km Tiempo: 6,5 horas  Material: Senderismo


COMO LLEGAR: Desde Madrid en coche 130 km, 1.30 h, cogemos la N-1 dirección Burgos y no la soltamos hasta el km 108 aproximadamente la salida es la 103 dirección Riaza hacia la N-110 y llegaremos a Riaza donde nada mas entrar la primera rotonda ya en zona de urbanizaciones, a la derecha dirección a Riofrío de Riaza, y entramos en la SG-111 durante unos kilómetros y pronto empalmamos con la SG-112, pasaremos por el Embalse de Riofrío dejándolo a nuestra derecha, y seguimos al puerto que se encuentra entre el kilómetro 12 y el 13 de esta carretera SG-112, a vuestra derecha tenéis dos pequeñas zonas distintas para aparcar.



RECORRIDO:      19/10/2013
Pico del Lobo desde Puerto de la Quesera
En marcha a las 9:00 h zona donde hemos dejado el coche en el puerto de la Quesera, a esta hora solo estamos nosotros , no tenemos ni que cruzar la carretera arrancamos desde el cartel que ya indica Pico del Lobo 7 km con un desnivel medio de 8.5 %, dirección a la parte alta del Lomo de las Caseruelas .

Puerto de la Quesera

                       Es un kilómetro aproximadamente lo que supone alcanzar el Lomo de las Caseruelas,

por lo tanto rápido lo alcanzamos y ya podemos ver el Collado de Prado Llano, algo de niebla de fondo,


                     por un momento se abrió la niebla y dejo entrever la siguiente cumbre y su recorrido,


hacia Pico del Lobo
Hacia Pico del Lobo
culminamos el Calamorro de San Benito desde el cual dirección Norte todo el cielo bastante limpio con nubes muy altas dejando ver a la perfección todos los cordales, praderas y valles, sin embargo dirección Sur la dirección que llevamos nosotros, espesa niebla y nubes bajas tapando todo el horizonte.

Hacia Pico del Lobo

Ya tenemos a la vista los dos siguientes objetivos que están a mas de 2.000 m de altitud, pero antes hay que pasar por el Collado de San Benito punto a 3 km desde el inicio y como curiosidad estaremos casi al mismo nivel que de donde arrancamos, por lo tanto poco desnivel hemos ganado hasta este punto.

Pico del Lobo





1 km desde el Collado de San Benito, y alcanzamos el Cerro del Aventadero, hasta aquí nos estamos librando de la espesa niebla, no sé si decir bonito o complicado panorama el que nos espera. Adelante !!

hacia Pico del Lobo

continuemos sin pensarlo dos veces, justo es el cordal de las Peñuelas marca la diferencia, como si hubiera una linea ficticia donde las nubes se paran y el espesor de la niebla lo convierte en la zona X.

Llegamos al Collado del Aventadero y el cartel nos indica que estamos a 2 km del Pico del Lobo, y por momentos parece que se abre la niebla justo en nuestro siguiente objetivo Las Peñuelas, ....es engañoso.



Llegamos al Collado de las Peñuelas y el viento sopla con muchísima fuerza, continuamos unos metros para hacer la subida a la parte mas alta de Las Peñuelas con 2.215 m, por su cara Oeste, son 100 m no mas, pero el viento hace complicada la subida dándonos de forma lateral y haciendo costoso los pasos hacia su cumbre, unos minutos desde el Collado, pero que minutos !!!











ya   en la cumbre no podemos girar la cabeza dirección Sur, el viento azota con fuerza y cuesta mantenernos en pie si perder el equilibrio, aun así creo que ha merecido la pena subir a esta cumbre tan devaluada y que poca gente sube con respecto al porcentaje que pasan por el Collado de las Peñuelas,


Desde Las Peñuelas hacia Pico del Lobo

              y sino decirnos sino merece la pena estas fabulas vistas desde el lomo de las Peñuelas.



La niebla y el viento va y viene, intentamos buscar los momentos para poder hacer las fotos, dejamos atrás Las Peñuelas y a la que llegamos al Pico del Lobo se acabo el ir y venir, ahí esta estacionada la niebla casi permanentemente y las vistas no existen, ocurrió lo que mas nos temíamos no tener vistas.


Estuvimos cerca de media hora y en ningún momento conseguimos que la niebla nos permitiera ver lo que nos rodeaba, así que decidimos seguir hacia nuestros siguientes objetivos, hacia extensión Sur,

Buitrera de los Lobos
ramal Sur del Pico del Lobo 750 m hacia las profundidades de la niebla, con GPS e intuición llegamos a unos de los mas ansiados y para nada....pero bueno. La Buitrera de los Lobos con 2.214 m, tuvimos que hacer algunos bajas y subes pequeños y de lateral por lo tanto fácil, no perdiendo en ningún momento la cuerda de vista, como os podéis imaginar muy cerca de ella, K1 se desespera y cabizbajo se da la vuelta y no dice ni media palabra, sus gestos son elocuentes, mira y mira y no ve nada a partir de 10 m, pero K2 no se resiste y se hace la foto de cortesía y dejar constancia de nuestro paso por esta cima. 


Sin mas perdida de tiempo nos dirigimos al último 2.000 del día el Pico Mesas, esta foto la sacamos desde el Pico del Lobo en un segundo que la niebla lo permitió y justo me pillo con cámara en mano,



Aquí podéis ver lo que nos esperaba, nada distinto de lo que hemos tenido en el Pico del Lobo y en la Buitrera de los Lobos, pues nada otra vez será pero también tiene su emoción culminar cumbres con niebla aunque no tenga recompensa, el Pico Mesas con 2.257 m , la subida fue por un canal cara Sur.


La bajada mucho mas tendida por su cara Este, unos metros mas abajo se  deja  entrever  el  horizonte.

No perdemos mucho mas tiempo y caminito de vuelta, pasamos el collado de las Peñuelas, se baja rápido y faltando unos 150 m para el Collado del Aventadero, fue donde nos hicimos el almuerzo en unas rocas, casi 1 hora de relax y protegidos del viento, comentando la mala suerte que hemos tenido.




Desde el Cerro del Aventadero estudiamos el panorama y decidimos por unanimidad coger en el Collado de San Benito el camino que transcurre unos metros mas abajo que sabemos que transcurre todo al mismo nivel, con lo que nos olvidamos de los subes y bajas del Calamorro de San Benito y Caseruelas, tiene 1.5 km mas pero el ritmo que se lleva no tiene nada que ver con el de ir por el trazado que vinimos.


                                    A la que comenzamos a bajar enfrente vistas magnificas de la Peña Silla, 


                  y a nuestra derecha (Este) el Pico Ocejon, que buenos recuerdos de cuando lo ascendimos.



El ancho sendero que hemos cogido a la altura del Collado de San Benito 4.5 km nos deja en el mismo Puerto de la Quesera, llano y lleno de vegetación a lado y lado, paseo con el que vamos a finalizar esta bonita ruta solo le ha faltado las vistas en las últimas cimas lastima hubiera sido la guinda del pastel.






Pico del Lobo la cumbre mas alta de la provincia de Guadalajara, y de la región de Castilla la Mancha. Su ladera Sur se mantiene virgen perteneciente a Guadalajara, mientras su ladera Norte está la estación de esquí de La Pinilla. Dicho pico tiene una serie de cumbres secundarias como Cervunal 2.194 m, Alto de las Mesas 2.257 m, Buitrera de los Lobos 2.221 m y Cerro de las Peñuelas 2.215 m, hoy hemos culminado las tres últimas. Pertenece a la Sierra de Ayllon que es una de las sierras orientales del Sistema Central, tiene varios cordales, pero uno de los principales que tiene a los picos mas altos, podríamos decir que en un extremo está Peña Cebollera ó tres provincias, (por lindar con tres provincias) y en el otro el Pico de la Buitrera, teniendo mas o menos en medio a la cumbre de hoy El Pico del Lobo que con sus 2.274 m es la cumbre mas alta de toda la Sierra de Ayllon, es una Sierra que toca Madrid , Segovia y Guadalajara, con está última lindan el 99% de las cumbres de mas de 2000 metros que son unos 30 y solo uno de ellos, no toca esta provincia, Uno de los picos mas representativos de esta sierra y que quiero mencionar Pico Ocejon . 
.


                                                                             Ir al Inicio de PAGINA


Toda la información publicada en estas paginas son propiedad de Losk2delaskumbres, prohibida la reproducción total ó parcial sin autorización, sujeto a derechos de autor.
losk2delaskumbres, Actualizado en: lunes, noviembre 04, 2013

Pico La Buitrera - Puerto de la Quesera




Pico La Buitrera 2.045 m
desde Puerto de la Quesera




Pico de La Buitrera, Sierra de Ayllon

Pico de La Buitrera




DESDE: Puerto de la Quesera - entre Riaza (Segovia) y Majaelrayo (Guadalajara). 
ZONA:  Sierra de Ayllón - Sistema Central.
RESUMEN: Dific: FACIL   Des.Ac : 700 m   Long: 16 km Tiempo: 6 horas  Material: Senderismo

COMO LLEGAR: Desde Madrid en coche 130 km, 1.30 h, cogemos la N-1 dirección Burgos y no la soltamos hasta el km 108 aproximadamente la salida es la 103 dirección Riaza hacia la N-110 y llegaremos a Riaza donde nada mas entrar la primera rotonda ya en zona de urbanizaciones, a la derecha dirección a Riofrío de Riaza, y entramos en la SG-111 durante unos kilómetros y pronto empalmamos con la SG-112, pasaremos por el Embalse de Riofrío dejándolo a nuestra derecha, y seguimos al puerto que se encuentra entre el kilómetro 12 y el 13 de esta carretera SG-112, a vuestra derecha tenéis dos pequeñas zonas distintas para aparcar.




RECORRIDO:      21/09/2013
Pico La Buitrera desde Puerto de la Quesera                                                                                                           
El Puerto de la Quesera, paso montañoso entre el Calamorro de San Benito (Oeste) dirección Pico el Lobo y Peña de la Silla (Este) dirección entre otros a La Buitrera, también nuestra dirección. Arrancamos a las 8:30 h y durante los primeros 700 m vamos paralelos a la carretera y en este punto



un torno nos da acceso aun pequeño rellano y a derecha del sendero un cartel "Hontanares 11 km"  se refiere a la Ermita de la Virgen de Hontanares, donde no llegaremos pero sí seguiremos totalmente el camino en esa dirección, ya arrancamos este primer kilómetro con una subida bastante pronunciada, 


                                                                   culminando en el Collado de los Lobos,





donde tenemos un sendero con tendencia natural el paso entre provincias que podéis ver en la foto de la izquierda o podemos optar por subir la Peña de la Silla, un sendero que sale a nuestra derecha directo hacia ella, nosotros no subiremos hoy, continuaremos por el sendero natural de su falda Oeste y la iremos dejando a nuestra derecha, en el próximo kilómetro perdemos casi todo lo que hemos ganado,


porque aunque vamos por la falda de la Peña la Silla, es con tendencia a bajada hasta que alcanzamos el Collado de las Lagunas, vemos a la perfección nuestro primer objetivo el Alto del Parrejón y el sendero a                                                          seguir por las faldas de la Cuerda de las Berceras. 


                                                                           Cruzando el Collado de las Lagunas


                                 Aquí tenéis una perspectiva una vez hemos sobrepasado el collado.

Hacia Pico de la Buitrera

                                                      Y estas fabulosas vistas de la zona del Pico el Lobo.

El Parrejón - hacia Pico de la BuitreraEl Parrejón - hacia Pico de la Buitrera
En algo menos de 2 horas y 4.8 km, estamos culminando el Alto del Parrejón con sus 2.013 m de altitud.

El Parrejón - hacia Pico de la Buitrera

El Parrejón - hacia Pico de la Buitrera

         Desde el Alto del Parrejón, todos los picos marcados en ambas fotos son superiores a 2.000 m.
Vemos perfectamente el trazado que nos queda para alcanzar el Pico de la Buitrera, nos vamos a por el segundo objetivo del día, el Alto del Cervunalillo, bajaremos al Collado del Cervunal, para luego por su izquierda rodear a la vez que subimos el Sin Nombre ( 2.002 m )  y  colocarnos en el Cervunalillo.

El Cervunalillo hacia el Pico la Buitrera
El Cervunalillo hacia el Pico la Buitrera


















Ya estamos en el Alto del Cervunalillo 2.016 m, nos ha costado unos 20 minutos y algo menos de 1 km desde el anterior alto, vistas espectaculares del cordal, sobre todo la cara Este, muy escarpada y con infinidad de canales, mientras que la cara Oeste, una tupida alfombra verde, un contraste fantástico.







Desde el Alto del Cervunalillo tenemos 1 km de cuerda para alcanzar el Pico de La Buitrera, regateando por las rocas es media hora, pero también porque cada dos por tres nos íbamos asomando por algunos canales, hasta el último que daba ya paso a la zona del pico, el collado de la Buitrera.

Pico la Buitrera - Cerro Mesa Peñota

Culminación en el geodésico de primer orden del Pico de La Buitrera en 3 horas 15´, después de 6.7 km, son las 11:45, aunque originalmente el objetivo final era llegar hasta aquí y volvernos, pero en vista del

Pico la Buitrera - Cerro Mesa Peñota

horario viendo la cuerda que durante el próximo kilómetro continuaba con algunos 2.000 mas sin nombre, además de estar mas al extremo del cordal con lo que creemos que las vistas deberían ser mas espectaculares y una vez terminada la cuerda podemos bajar hacia la Portilla de Los Lobos,  volviendo


por un ancho sendero que podemos apreciar sobre la falda Oeste del cordal, por lo tanto dicho y hecho, alargamos un poco la ruta, creemos que merece la pena una vez en este punto, y siendo buena hora. 





Y efectivamente siguiendo el cordal las vistas que se nos abren de los pueblos rojos, son impresionantes.






Ya hemos recorrido la cuerda de los Sin Nombre y comenzamos a bajar hacia la Portilla de los Lobos, para coger el sendero, unos metros antes de llegar a él, a la izquierda (bajando cortáis el sendero) y mirando hacia atrás el espectacular cordal cara Oeste del Pico de la Buitrera, de tupida falda verde.


En el Portillo de los Lobos llevábamos 8.5 km, y debido a tener realizada la vuelta por el sendero de la falda del cordal en vez de por el cordal, recortaremos aproximadamente 1 km, por lo cual desde el Portillo a La Quesera serán 7.5 km, esta foto de arriba prácticamente ya hemos recorrido casi todo el camino de vuelta del cordal por la falda y nos encontramos un poco mas bajo del Collado del Cervunal, que no hay que subir, pero como contra partida nos toca la subida mas dura del recorrido de vuelta, 


Son unos 500 m por unos 120 de desnivel, no es que sea gran cosa, pero acostumbrados durante toda la ruta a desniveles muchísimo mas bajos, pues parece una buena subida. Ya estamos de nuevo a la altura del Alto del Parrejón y justo en el pequeño collado antes de alcanzar la torreta que hay por geodésico, contemplamos a nuestra derecha todo el valle con el Embalse, Riofrío y Riaza. 



Pasado el Parrejón,  nos paramos a contemplar el inmenso Parque Natural del Hayedo de Tejera Negra.



Hemos sobrepasado el Collado de las Lagunas y acercándonos a la falda de la Peña la Silla, tiro de zoom                                                       y esta estampa de la Peña la Silla en primer plano,


ya estamos dejando a nuestra izquierda la Peña la Silla, y contemplamos el final de esta magnifica ruta, 


               llegamos al Puerto de la Quesera después de casi 16 km y 8 horas con las paradas incluidas.


Por los pelos, pero si, si somos capaces de identificar el punto mas alto al que hemos subido hoy el Pico                                                de la Buitrera 2.045 m culminación del Cerro de Mesa Peñota.









Pico La Buitrera con 2.045 m de altitud, cima perteneciente al cordal central de la Sierra de Ayllón, que es una de las sierras orientales del Sistema Central, con varios cordales, el principal tiene a los picos mas altos, podríamos decir que en un extremo está Peña Cebollera y en el otro el Pico de la Buitrera, teniendo mas o menos en medio a la cumbre mas alta el Pico del Lobo con 2.274 m es la cumbre mas alta de toda la Sierra de Ayllon, es una Sierra que toca Madrid , Segovia y Guadalajara, con está última lindan el 99% de las cumbres de mas de 2000 metros que son unos 30 y solo uno de ellos, no toca esta provincia. El Pico de la Buitrera que nos ocupa hoy tiene un geodésico de primer orden, compartiendo la cumbre entre las provincias de Segovia y Guadalajara. Es una zona rodeada de Hayas, al principio del recorrido vamos dejando a nuestra izquierda el Hayedo de la Pedrosa en provincia de Segovia, según vamos avanzando y llegamos a la Cuerda de las Berceras, ya tenemos a nuestra derecha todo lo que es el Hayedo de la Tejera Negra en provincia de Guadalajara






                                                                             Ir al Inicio de PAGINA


Toda la información publicada en estas paginas son propiedad de Losk2delaskumbres, prohibida la reproducción total ó parcial sin autorización, sujeto a derechos de autor.
losk2delaskumbres, Actualizado en: domingo, septiembre 29, 2013